Una Rejoneadora de la Edad Moderna

 


Este plato de cerámica de Talavera, datado entre 1675 y 1700, está decorado con el dibujo más antiguo que se conoce de una rejoneadora. 

Sobre la participación femenina en la tauromaquia hay un caso anterior: el alfarje de Santo Domingo de Silos, del siglo XIV, cuyas maderas policromadas con escenas taurinas muestran a una mujer lanzando una azagaya. 

Sin contar, obviamente, las chicas acróbatas de los frescos de Cnossos practicando la taurocatapsia (saltar por encima del toro).



Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobresaliente/Primer Significado

Alternativas tomadas por Mujeres a lo largo de la Historia

Cristina Sánchez la primer Torero de Alternativa que torea en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla