Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ganadería Miura

Parlito:Un Miura del Siglo XIX

Imagen
Madrid, 1 de octubre de 1863 Los tendidos de la plaza de toros de la Puerta de Alcalá lucen el lleno habitual para presenciar la 17ª media corrida de toros en la que se anuncian las ganaderías de Antonio Miura, de Sevilla, y Julián Casas, vecino de Salamanca. En cartel: Francisco Arjona Guillén (Cúchares), Antonio Sánchez (el Tato) y Antonio Carmona (el Gordito) Tras un excelente primer toro del hierro sevillano y un segundo algo más blando de Casas, saltó a la arena, con divisa verde y negra, ‘Paralito’: colorao, ojo de perdiz, bragado, corniancho, bien armado, grande y con el hierro de la A con asas grabado a fuego en la piel. Se muestra “bravo, con mucho poder y voluntad, sin renegar nunca”. Calderón le receta cinco puyazos y rueda por los suelos hasta en dos ocasiones, pereciendo su caballo entre las astas del toro de Miura. Calderón, contusionado, debe retirarse a la enfermería. Otros cinco puyazos de Miguel Alani recibe el cornúpeto que, lejos de afligirse, derriba al picador en ...

Toros Indultados de la Ganaderia Miura

Imagen
Toro de nombre Tahonero herrado con el número 42, negro de capa y 570 kilos de peso indultado en la población sevillana de Utrera por el torero igualmente sevillano Manuel Escribano Nogales el 22/6/2019 . Toro de nombre Guineo herrado con el número 7, negro de capa y 580 kilos de peso indultado en la población gaditana de Sanlúcar de Barrameda por el torero sevillano Esau Fernández Galindo el 21/8/2023 .

Un Perro a Hombros Ante un Miura

Imagen
En 1958 se celebró el encierro más largo de la historia de los Sanfermines.Tuvo lugar en la mañana del 12 de julio, con reses de la ganadería sevillana de Miura.A su llegada a la Monumental,uno de los miureños permaneció sobre su albero durante, nada más y nada menos, que treinta largos minutos.Fue finalmente un perro pastor, el que condujo al de Miura a corrales.Así lo narraba el diario ABC, al día siguiente, en sus páginas:  He presenciado muchos y muy diversos encierros pamplonicas. Ninguno como el de los miura de hoy. Entraron primero cuatro, entre ellos dos colorados. Sin incidentes, pasaron a los corrales. Llegaron dos negros que se quedaron atrás. Uno de ellos bien puesto de unos pitones con la pala muy blanca, se emplazó, desafiante. Inmediatamente entraron en acción los toreros que, provistos de capote, están en el ruedo para éstos y otros casos. El toro no obedeció a sus capotazos. Seguía emplazado, cada vez más altanero. Entonces, los mozos que habían permanecido a corta...

Los Picadores se Niegan a Torear la de Miura  

Imagen
El 5 de julio de 1914 estaba previsto que se celebrara en el coso francés de Burdeos una corrida de don Eduardo, pero la negativa de los picadores a lidiarla -“vayan ustedes á saber por qué razón, habiendo 27 caballos en la cuadra”- obligó a posponer el festejo una semana.  Celebrada finalmente el día 12 del citado mes, estas fueron las impresiones del cronista de Arte Taurino:  “Los miuras, de que tanto se habló, fueron muy desiguales al físico y al moral .Los toros primero y sexto fueron muy bien presentados; cuarto y quinto, bonitos; segundo y tercero, novillos feos... De bravura, por este orden: quinto, sexto, cuarto, primero, segundo y tercero, siendo el sexto el que hizo más efecto por su poder. Ninguno fué difícil á pesar del lío atroz” Fueron lidiados por Morenito de Algeciras (en sustitución de Malla, “tramposo, no gustó”), Torquito (“muy trabajador, se ganó las simpatías del público) y Madrid (“no quiso meterse en dibujos”) Publicación original de la Página de Faceb...

Azafrán:El Miura al que Temio Valencia

Imagen
Foto ilustrativa  Azafrán, toro de Miura, negro, brocho, bien criado y hecho famoso de ayer a hoy, ha muerto en los corrales de la Plaza esta noche a las ocho. Era sobrero de una de las corridas de este circo y tenía en el registro de la ganadería sobresaliente nota. Aunque no haya podido demostrar su fiereza, en la lidia, toda Valencia habla a estas horas de él y está asombrada de sus grandes hazañas.  “Azafrán” ha muerto tras un día de locura furiosa. Desde el momento de desencajonarlo demostró su pujanza indomable, revolviéndose contra sus hermanos y embistiéndolos, sin respeto a los mugidos de paz de los cabestros, a los cuales hirió. Para aplacarle en sus desaguisados le llamaron la atención los vaqueros y empleadas de la plaza, «alegrándolo» desde la barrera. “Azafrán” entonces se lanzó como un rayo a las tablas, clavando en ellas ambos cuernos y astillándoselos, y destrozándose el hocico. Los demás bichos, asustados, se apelotonaban contra la barrera, y el bravo toro, e...

Miura en las Tres Plazas de Madrid 

Imagen
Múltiples fueron los cosos levantados a lo largo de la historia en la capital de España, pero tres son los más representativos de la tauromaquia madrileña: el de la Puerta de Alcalá, el de la carretera de Aragón y Ventas.Y en los tres han estado presentes a lo largo de la historia los toros de Miura. Publicación original de la Página de Facebook:Miura La Leyenda.

Toro de Miura de 1911

Imagen
Instantánea de un toro de Miura de principios del Siglo XX publicada en la revista semanal ilustrada Arte Taurino (Año 1911) . Publicación original de la Página de Facebook:Miura La Leyenda .

Listado de Toreros con Alternativa que han cortado un Rabo en La Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Imagen
Juan Belmonte García "El Pasmo de Triana" corta un Rabo el 11/6/1925 Toro de Félix Suárez ,el 29/9/1925 Toro de Peñalver y el 1/11/1925 Toro de Urquijo (Año 1925) , el 28/9/1926 Toro de Moreno Santamaría , y el 24/10/1926 Toro de Urquijo ( Año 1926) ,el 29/9/1927 Toros de Pérez de la Concha ( Al haber cortado 4 Orejas,dos Rabos y 1 Pata) (Año 1927) ,el 28/10/1934 Toro de Clariac (Año 1934) , el 18/10/1936  Toro de......... ( Año 1936) . Fermín Espinosa "Armillita Chico" corta un Rabo el 28/9/1932 Toro de Pallares y el 3/6/1945 Toro de Manuel González Contreras . José Mejías Jiménez "Pepe Bienvenida" corto   un rabo el 09/4/1939 Toro de Escudero Calvo . Rafael Vega de los Reyes "Gitanillo de Triana" corto un rabo el  08/6/1939 Toro de Escudero Calvo . Manuel Jiménez Moreno "Chicuelo" corto un rabo  2/7/1939 Toro de Tassara y el 4/7/1942 Toro de Carlos Núñez .             Manuel Laureano Rodríguez Sá...

175 años de Antigüedad

Imagen
Hoy 30 de Abril de 2023 la ganadería de Miura cumple los 174 años de Antigüedad al lidiar cuatro toros en Madrid,para los toreros Francisco Arjona “Cúchares”, Manuel Díaz “Lavi”, Julián Casas “Salamanquino” y Cayetano Sanz Foto ilustrativa 

El debut de Miura en El Toreo de la Condesa

Imagen
2 de Enero de 1910.Se lidian toros de la afamada ganadería andaluza de Miura en El Toreo de la Condesa y de ello se encargan el cordobés Antonio Boto “Regaterín”, el sevillano José Claro “Pepete” y el almeriense Julio Gómez “Relampaguito”. Foto ilustrativa. Publicación original de Antonio Román Romero 

5 Miuras de Historia

Imagen
 “Capuchino”, “Escobero”, “Deseado”, “Trinajuelo” y “Zahonero”, únicos toros documentados que hicieron historia en Burriana, ahora lo hace Miura recibiendo la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes.  🔆1948 - ”Capuchino”, toro donado por el ilustre burrianense Juan Granell con motivo de la comunión de uno de sus hijos. Evidenciado como el primer toro de Miura en un festejo popular 🔆1986 - “Escobero”, toro adquirido por la Comisión del Toro y exhibido en la antigua vila de la Merced 🔆1990 - “Deseado”, astado regalado en el último momento por el constructor Antonio Agut, junto a otros empresarios y la ayuda del Ayuntamiento 🔆2006 - “Trinajuelo”, toro encargado de inaugurar las fiestas de aquel año 🔆2022- “Zahonero”, astado patrocinado por Satine que causó una gran expectación haciendo su salida desde unos chiqueros construidos para la ocasión

Toro rematado por los gendarmes en Francia

Imagen
8 de Octubre de 1899. Se inaugura una plaza de toros en Devil, una pequeña población, inmediata a París,plaza de madera que no ofrecía las condiciones necesarias para el objetivo de su construcción.Se anunciaron “Lagartijillo”, Félix Robert y Eduardo Leal “Llaverito”, ante toros de Miura.Se dio suelta al primer toro, dio un topetazo contra los tablones de la contrabarrera derribando un buen trozo.El toro entro por el boquete y salió a la calle por una puerta próxima,siendo rematado el toro por los gendarmes. Fotos ilustrativas. Publicación original de Antonio Román Romero 

EL TORO DE MIURA

Imagen
El toro de Miura es el que menos ha cambiado en el tiempo. Esa es su grandeza y su mayor virtud: que no ha modificado su morfología y su condición, que todavía conserva intactas sus peculiaridades y la personalidad única de su encaste.Algunos son tan inteligentes que parece que llevan una persona dentro de la barriga. Es el toro que aprende más rápido. Lo que tengas que hacer hay que hacerlo rapidito y a matar. Nada de enredar más de la cuenta, porque te coge.Y eso sí, que nunca te vea.Otra virtud, para bien o para mal, es que se define muy pronto.El malo siempre es malo y a diferencia de otros encastes nunca cambia su condición, por muy bien que le hagas las cosas. Sus reacciones son imprevisibles.Y se pasa muchísimo miedo, un miedo distinto, un miedo intenso. Publicación original de Antonio Román Romero 

La Apuesta

Imagen
Guerrita apostó 1.000 pesetas a que D. Tancredo no se arriesgaba a ejecutar la suerte con un bicho de Miura, y el sugestionador aceptó la apuesta si el famoso espada prescindía de una condición impuesta por él y que el valenciano no podía aceptar. No se llevó adelante lo de la apuesta; pero, nuestro hombre aguantó impasible la acometida del Miura, y Guerra al verlo declaró no haber visto nunca "cohones" semejantes, y que por nada en el mundo se pondría él "encima del cajón paja sé de estauta" La foto es ilustrativa Publicación original de Antonio Román Romero 

 ¿SABIAS QUE...?

Imagen
Las muertes provocadas por ganado de Miura  (En Festejos mayores) ● José Dámaso Rodríguez, "Pepete", matador de toros cordobés, cogido y muerto en Madrid el 20 de Abril de 1862, por el toro "Jocinero" ● Mariano Canet "Llusío", banderillero valenciano víctima del toro "Chocero" en Madrid el 23 de Mayo de 1875 ● Manuel García Cuesta "El Espartero", matador de toros sevillano, muerto en Madrid por el toro "Perdigón", el día 27 de Mayo de 1894  ● Manuel Sánchez Criado, puntillero sevillano, que en la plaza de la Real Maestranza de Sevilla sufrió una cornada mortal de la vaca "Beata", el 15 de Julio de 1894  ● Domingo del Campo "Dominguín", matador de toros madrileño muerto por el toro "Receptor" en la plaza de toros de Las Arenas de Barcelona, el 7 de Octubre de 1900 ● Faustino Posada Carnerero, novillero sevillano víctima de "Agújelo" en la Plaza de Toros de Sanlúcar de Barrameda el 18 de A...

Divisas de la Ganaderia Miura

Imagen
  Divisa para Madrid La ganaderia de Miura tiene dos divisas diferentes, para provincias y Madrid. Debido a que al lidiar la primera vez en Madrid, los colores que llevaban, verde y grana, ya existía otra divisa de más antigüedad “Plácido Comesaña” con el mismo color, se decidió cambiarla a verde y negro. En las provincias en cambio tiene divisa verde y roja Divisa para Provincias

Hierro Arriba y Hierro Abajo de la Ganadería Miura

Imagen
Hierro Arriba Juan Miura compro su primera vacada a Gil Herrera (1842) de procedencia Gallardo (desechada casi en su totalidad por Antonio Miura) compro una nueva punta de vacas y becerros a Luis Alvareda (1849) también de procedencia Gallardo. En 1850 Juan Miura vuelve a comprar una punta de vacas a José Rafael Cabrera y a instancias de su hijo Antonio Miura deciden herrar a las vacas madre de manera diferente para tener una idea clara de lo obtenido en un futuro de la procedencia de “Alvareda” o “Cabrera”. Cabe reseñar que tanto el linaje de Alvareda como de Cabrera al fin y al cabo procedían del mismo sitio, de “La Cartuja”, pero lo que ellos querían diferenciar era lo obtenido por las dos líneas. Entonces hoy en día vemos a ganado herrado con el hierro arriba del anca y otros abajo del anca. Por lo tanto, hierro arriba indica procedencia “Alvareda”, hierro abajo indica procedencia “Cabrera”. Aunque como dicen hoy sus criadores D. Antonio y D. Eduardo Miura no significa ya gran cosa...

Alternativas Concedidas con Toros de Miura

Imagen
  13/6/1864 - Madrid - Vicente García "Villaverde"(Primera Alternativa) 22/10/1876 - Madrid - Ángel Pastor Gómez   5/10/1879 - Madrid - Juan Ruiz Vargas "Lagartija" (Segunda Alternativa) 5/10/1879 - Madrid - Salvador Sánchez "Frascuelo" (Segunda Alternativa) 10/11/1985 - Sevilla - Manuel García y Cuesta "El Espartero" 12/10/1890 - Sevilla - Antonio Arana Jarana  19/09/1897 - Madrid - Ángel García Padilla  01/09/1907 - Puerto de Santa María - Antonio Moreno Moreno 14/10/1910 - Zaragoza - Joaquín Calero "Calerito" 17/08/1931 - Bilbao - Jaime Noain  13/09/1931 - Murcia - José González "Carnicerito de Mexico" (Segunda Alternativa) 13/07/1932 - Palma de Mallorca - Melchor del Monte 09/04/1942 - Madrid - Antonio  Mejías Jiménez "Bienvenida" 21/04/1952 - Zaragoza - Fermín Murillo 10/08/1952 - Carabanchel - Vicente Vega "Gitanillo Chico"  15/08/2021 - San Lorenzo de la Parrilla - Alberto Pozo  21/08...

El hierro de Miura y su porque 

Imagen
  El conocido hierro de la “A con asas”, como popularmente se le conoce, tiene su origen en la época en la que la nueva vacada se inscribe a nombre de D. Juan Miura, aunque desde el primer momento contó con la dirección de su hijo Antonio, el cual empezó a usar en la nueva ganadería de bravo el mismo hierro que utilizaba con sus vacas mansas. Este hierro estaba formado por las letras A y C, cruzadas conformando el conocido anagrama. Las letras son las iniciales de Antonio Cariga, el ganadero de quien procedía el ganado manso que tuvo D. Antonio Miura.

Ganadería Miura

Imagen
Sigla:UFT Localización:Andalucía • Sevilla Propietario:D. Eduardo y D. Antonio Miura Martínez Avda. Presidente Adolfo Suarez 6 y 8 41011 Sevilla  Móvil Propietario:607 50 20 53 Email Propietario:zahariche1@yahoo.es miura1849@gmail.com Representante:D. Antonio Miura Martínez Divisa;En Provincias: Verde y Grana y en Madrid:Verde y Negra  Señal Oreja:Despuntada con golpe en la derecha y hendido muesca en la izquierda. Finca:Zahariche 41440 Lora del Río (Sevilla);Telefono:95 595 38 26 Historia Se formó ésta en 1842 por don Juan Miura, con reses de Antonio Gil, y posteriormente otro lote grande de vacas de don José Luis Alvareda,todas ellas procedentes de don Francisco Gallardo.En 1850 y 1852 se agregaron reses de la de doña Jerónima Núñez de Prado, viuda de Cabrera, agregándole en 1854 sementales de don José Arias de Saavedra (Vistahermosa).Al fallecimiento de don Juan, en 1855, se anunció a nombre de su viuda, y de ésta pasó a su hijo mayor, don Antonio Miura, y a la mu...