¿SABIAS QUE?
MONOSABIOS
El nombre de monosabio se debe a que llegó a Madrid un artista de circo extranjero de ignorada nacionalidad, como casi todos los artistas circenses; un buen mozo de ojos azulados y amplio bigote en rizosas puntas, acompañado de una trouppe de hábiles y obedientes monos amaestrados que exhibía en un circo que instaló Thomas Price en un barracón de armadura poligonal en las inmediaciones de la plaza de toros de la Puerta de Alcalá* —concretamente en la manzana que comprende las calles de Recoletos, Cid y Serrano—. La maestría con que jugaban aquellos mudos y sabios artistas, fue celebrada por el público madrileño, siempre dicharachero, festivo y popular, el cual aceptó con alborotado júbilo humorista el nombre de «monos sabios»,con que el director de los cuadrúmanos los había anunciado. Llamaron la atención los monos por sus raras habilidades, y aquel domador tenía de tal modo amaestrado a su trouppe, para interpretar números ingeniosos, que el público aceptó con agrado el adjetivo de sabios, con que los asignaba su dueño. Asimismo,vestían unos trajes rojos y azul, y como este color era del mismo tono de la indumentaria de los mozos de caballos en la plaza de toros, y éstos no se distinguían por su belleza, el público burlón les puso el nombre de monos sabios, en referencia a los simios de circo, además, por la labor de escuderos en la plaza en sortear las embestidas de los toros, ágiles como unos monos, para librar de ellas a caballos y montados. El mote, que por primera vez aparece en la prensa como tal en el año 1853, pasó a ser genérico de los dedicados a servir de amparadores de la gente de a caballo.
Nota: Sánchez de Neira, afirma: «que los monos sabios se exhibieron en un teatrillo llamado Cervantes en la calle de Barquillo, esquina a Alcalá».
Existió tal teatro, y allí actuaron los monos sabios, según nota aparecida en la revista El Enano, de 19 de agosto de 1851, pero con el nombre de Teatro —Circo Paúl, llamado también por temporadas, de la Bolsa y de Lope de Rueda—, en los números 5 y 7 de la calle Barquillo, fundado por Mr. Paúl Laribau, empresario circense, de quien tomó el nombre definitivo. Este teatro fue derribado en 1888.
PD:Publicación original de Antonio Román Romero
.
Comentarios
Publicar un comentario